Ardillágono, el tablero molón

Ardillas del Bosque es mi último juego familiar, publicado por Átomo Games. Llama la atención el diseño de su tablero. Lo componen 5 módulos con esta forma aparentemente caprichosa: el polígono de las ardillas, el ardillágono.

Print & play de los tableros
Módulo del tablero por su lado de noche y su lado de día

La gracia es que el tablero crece según el número de jugadores. Escala hasta 5 participantes. Basta con unir tantos módulos como jugadores en la partida.

Ardillágonos 3-4-5
Tablero preparado para 3, 4 y 5 jugadores

¿Y cómo conseguimos que encajen? Sencillo.

Paso 1. El polígono encierra un ángulo de 120, otro de 90 y otro de 72 grados, que son 1/3, 1/4 y 1/5 de los 360 de la circunferencia. Además, los lados de estos tres ángulos son iguales. El resultado es un pentágono, que es la base de la solución.

Paso 2. Dos lados (el d y el e) los escondemos en el arco de circunferencia que definen sus tres vértices CD, DE y EA. Ahora tenemos un polígono de 4 lados. (Necesitamos que sea un número par).

Ardillágono, pasos 1 y 2
Pasos 1 y 2

Paso 3. Hacemos también curvos los lados a, b y c con un arco de circunferencia del mismo radio que el primero. Los lados serán, alternativamente, cóncavos y convexos porque cada lado deberá encajar sobre su lado contiguo. El lado convexo a, por ejemplo, encajará sobre el lado cóncavo b en la configuración para 4 jugadores.

Paso 4. Por último, redondeamos los vértices para no pincharnos.

Ardillágono, pasos 3 y 4
Pasos 3 y 4

Parecía magia, pero ya veis que es solo geometría.

Ardillas del Bosque esconde otros secretos matemáticos para escalar y equilibrar el juego. Quizás para otro día.

Autor: Paco Gómez

Game designer

A %d blogueros les gusta esto: